Saltar al contenido
Portada » Café de Civeta: El café más único y controvertido del mundo

Café de Civeta: El café más único y controvertido del mundo

El café de civeta, conocido también como kopi luwak, es uno de los tipos de café más inusuales y costosos del mundo.

Originario del sudeste asiático, este café se produce a través de un proceso único que involucra a la civeta de palma asiática, un pequeño mamífero nocturno de la región. Este café ha ganado fama no solo por su sabor raro y suave, sino también por la controversia que rodea su producción. En este artículo, exploraremos qué hace que el café de civeta sea especial, por qué es tan caro y las preocupaciones éticas que lo rodean.

¿Qué es el Café de Civeta?

El café de civeta se elabora con granos que han sido ingeridos y digeridos por una civeta,

El café de civeta se elabora con granos que han sido ingeridos y digeridos por una civeta, un animal pequeño que se asemeja a una mezcla entre un gato y un mapache. El proceso comienza cuando la civeta selecciona y consume cerezas de café maduras, que son los frutos que contienen los granos de café. El sistema digestivo de la civeta fermenta la pulpa de las cerezas y, una vez que los granos pasan por su sistema, se recogen de sus heces, se limpian, se tuestan y se convierten en café.

Se cree que este inusual proceso de fermentación mejora el sabor del café. Las enzimas digestivas de la civeta descomponen ciertas proteínas de los granos, reduciendo su acidez y amargor, y creando una taza de café suave, terrosa y menos ácida que el café típico.

¿Por qué es tan caro?

La rareza y el proceso laborioso de producir este café contribuyen a su alto costo, que puede oscilar entre $100 y $600 por libra. La oferta limitada de auténtico café de civeta salvaje también incrementa su precio. En la naturaleza, las civetas eligen selectivamente solo las cerezas más maduras, lo que contribuye a la calidad de los granos. Debido a este proceso de selección, recolectar granos en su hábitat natural requiere una recolección cuidadosa, lo que añade al precio.

El proceso mismo es delicado y laborioso. Los granos deben recolectarse, limpiarse, procesarse y tostarse, lo cual requiere tiempo y esfuerzo significativos. Además, la demanda en mercados internacionales, como un artículo raro y de lujo, incrementa aún más su costo. Las cafeterías de alta gama, principalmente en el sudeste asiático y en grandes ciudades alrededor del mundo, suelen cobrar precios altos por una sola taza de este café.

El sabor del Café de Civeta

Quienes han probado el este café a menudo lo describen como suave, con un sabor achocolatado o a caramelo. Generalmente es menos amargo y ácido que otros cafés, lo cual resulta atractivo para quienes disfrutan de una experiencia de café suave y equilibrada. Se cree que el proceso de fermentación que ocurre dentro del tracto digestivo de la civeta le da su perfil distintivo, ya que las enzimas en el estómago de la civeta alteran la composición química de los granos de una forma que la fermentación regular no puede replicar.

Sin embargo, el sabor es altamente subjetivo, y algunos conocedores del café creen que, si bien el café de civeta es único, no es necesariamente el “mejor” café del mundo. De hecho, en algunas catas a ciegas, este café no ha sido reconocido como superior a cafés de alta calidad y cuidadosamente procesados que no involucran animales.

Las Éticas y Controversias

Café de Civeta: El café más único y controvertido del mundo

A pesar de su singularidad, el café de civeta se ha vuelto controvertido debido a las cuestiones éticas que rodean su producción. Originalmente, el café de civeta se recolectaba de civetas salvajes, que tenían la libertad de moverse y seleccionar sus cerezas preferidas de forma natural. Sin embargo, a medida que la demanda de kopi luwak aumentó, muchos productores comenzaron a capturar y encerrar civetas para garantizar un suministro constante de granos de café, a menudo manteniéndolas en condiciones pobres y alimentándolas exclusivamente con cerezas de café.

Estas condiciones han generado preocupación entre los defensores del bienestar animal, quienes argumentan que esta práctica es cruel y explotadora. Las civetas son animales solitarios que, en la naturaleza, deambulan por áreas grandes, y cuando son mantenidas en jaulas pequeñas y privadas de una dieta variada, su salud y bienestar se ven afectados. En respuesta a estas preocupaciones, algunas organizaciones han introducido certificaciones éticas para el café de civeta, promoviendo granos obtenidos solo de civetas salvajes o de granjas que cumplen con ciertos estándares de bienestar. Sin embargo, estas certificaciones no están reguladas universalmente, y puede ser difícil para los consumidores verificar el origen de su café.

Además, como la producción de café de civeta se ha convertido en una atracción turística en algunas partes de Asia, algunos negocios explotan la presencia de civetas en cautiverio como una forma de atraer turistas, quienes pueden desconocer las implicaciones éticas. Esto ha llevado a un aumento en las granjas comerciales de civetas, donde los animales se mantienen en condiciones subóptimas, y los ingresos por turismo incentivan a los productores a continuar esta práctica.

¿Un Futuro Sostenible?

A medida que crece la conciencia sobre las preocupaciones éticas del café de civeta, más consumidores exigen productos sostenibles y éticos. Algunos productores de café ahora se centran en técnicas que imitan el proceso de fermentación de la digestión de la civeta sin involucrar animales. Estos métodos utilizan enzimas o técnicas de fermentación específicas para producir un perfil de sabor similar en los granos de café. Aunque no es exactamente igual, estas alternativas “sin civeta” ofrecen una opción para los amantes del café que desean disfrutar del sabor único del café de civeta sin apoyar la explotación de animales salvajes.

Además, algunas empresas y productores locales se han comprometido a obtener sus granos solo de civetas salvajes, asegurando que ningún animal sea mantenido en cautiverio. Este tipo de producción depende de prácticas más naturales y sostenibles, aunque es menos común y a menudo tiene un precio más alto debido a su disponibilidad limitada.

El café de civeta es un café fascinante y raro que representa tanto la creatividad como la complejidad de la cultura global del café. Su sabor único y su alto precio lo convierten en una experiencia codiciada para algunos amantes del café, pero también es esencial considerar las implicaciones éticas antes de disfrutar de este lujo. Para quienes estén interesados en probar el café de civeta, investigar el origen y apoyar prácticas éticas puede ayudar a contribuir a un futuro más sostenible para esta bebida.

En última instancia, el café de civeta nos recuerda que nuestras decisiones como consumidores afectan no solo la calidad de lo que consumimos, sino también el bienestar de los animales y los ecosistemas que comparten nuestro planeta.


Visítanos Calle 6 169-2 (Antes Rafael Pascacio) entre Calle 13 y Calle 15
Síguenos Facebook Instagram